LaBORINg Project: an Online Specimens Catalog with Specimens based
in ringing birds.
LaBORINg is an Open project to all ringers from Western Palearctic. The
Taxonomy and Nomenclature are based on the International Ornithological
Congress (IOC) List 11.1
(2021.02.05)
José Antonio Cañizares Mata
Colaborador de LaBORINg
Fecha de alta: 30.01.2007 Comentarios: 77
¿como se identifica ahora....
.... una hembra de Passer domesticus de Passer hispaniolensis?
En algunos dormideros hay de las dos especies, si alguien sabe como identificar las hembras de estas dos especies, gracias.
Curiosamente en LaBORINg no tenemos hasta la fecha (noviembre 2008) demasiados Registros ni de PASHIS, ni de PASDOM......
En los meses posteriores a la muda completa, donde los rasgos de diseño del plumaje se encuentran, digamos, no demasiado aparentes.... es muy difÃcil la separación entre las hembras de estas dos especies de Passer.
El rasgo que en este ejemplar la inclinarÃa hacia PASHIS serÃa la anchura del pico.... (no se aprecia en las fotos)
En cualquier caso con sólo los datos del pico es muy arriesgado el discriminar.
Para la determinación en este caso se ha usado la observación directa y poner una red justo donde un pequeño bando (de menos de una docena de individuos) se estaba moviendo. Todos los machos observados eran claramente PASHIS, con lo que se ha deducido que las hembras que los acompañaban eran de la misma especie, y en ningún momento en el entorno de las redes se detectaron PASDOM.....
Con lo que llegamos a la conclusión que cuando cayó una hembra con un pico "poderoso" para ser un PASDOM ......lo más probable era que fuera una PASHIS.....
Por supuesto esta determinación no puede ser al 100%.
Obviamente, y por eso es necesario obtener numerosos Registros LaBORINg tanto de PASHIS como de PASDOM en enclaves donde la probabilidad de coincidir ambas especies pueda ser considerada despreciable.
29.11.2008 05:08
José Antonio Cañizares Mata
Colaborador de LaBORINg
Fecha de alta: 30.01.2007 Comentarios: 77
Gracias Manolo
por tu comentario. Nosotros solemos mirar las listas de los flancos, según hemos leido las hembras de PASDOM casi nunca presenta listas en los flancos y pecho, o por lo menos sólo en la parte superior de los flancos, mientras que PASHIS si que posee siempre listas y hasta muy abajo, aunque no se si será del todo fiable.
Tendremos en cuenta lo de la anchura del pico.
Sin embargo, lo que tu dices, obteniendo muchos registros de LaBORINg, quizás se obtenga más información para poder diferenciar hembras de estas especies.
29.11.2008 15:32
Manolo Andres-Moreno
Colaborador de LaBORINg
Fecha de alta: 13.12.2006 Comentarios: 499
En cualquier caso, es una cuestión peliaguda cuando....
....cae en la red una "gorriona" sin ningún tipo de pistas....
En cualquier caso interesante consultar, por ejemplo, Passer hispaniolensis en vertebradosibericos , la Cramp (1998), o Clement & Harris (1993) Finches & Sparrows.
Con las medidas del pico hay que ser muy cuidadosos, sobre todo con la longitud, ya que en especies como los gorriones morunos que en otoño-invierno se alimentan fundamentalmente de semillas secas obtenidas del suelo (por eso esta gorriona tiene el pico sucio como lo tiene), esta abrasión provoca, logicamente, que las longitudes de picos en invierno sean menores que en verano......
Si a todo esto le unimos que hay casos de hÃbridos PASDOMxPASHIS... lo máximo que podemos decir de esta gorriona es que es (con la probabilidad que podrÃamos concretar) una PASHIS, al fin y al cabo cuando asignamos una edad, un sexo a muchos ejemplares en pocas ocasiones se puede afirmar con un 100% de certidumbre, tal o cual cosa....
Lo dicho, por LaBORINg seguimos esperando unos pocos de miles de registros más........
29.11.2008 18:57
Jorge Falagán
Colaborador de LaBORINg
Fecha de alta: 16.01.2007 Comentarios: 186
Es cierto que una
especie como P.hispaniolensis con ese apellido deberÃa de hacernos dedicar un poco de esfuerzo a poder decir la forma de separar claramente a esta especie de P.domesticus. A ver si entre todos...
Por aqui no hay PASHIS pero cuando he anillado mas al sur me ha sorprendido la escasa bibliografÃa al respecto.
Un pequeño error en las palabras clave figura PARHIS en lugar de PASHIS
Algunas funciones de esta web sólo son accesibles a los Usuarios Registrados
Todas las fotografías de esta web son de Aves Vivas Silvestres que han sido capturadas por Especialistas en la Captura y Manejo de Aves Silvestres.
Los Anilladores están avalados por Entidades Científicas y cuentan con todos los Permisos y Autorizaciones que exigen las Autoridades competentes.
El único fin de la captura es el Anillamiento Científico. Todos los procedimientos de captura y manejo son inócuos para las Aves por llevarse a cabo por Expertos.
El tiempo transcurrido entre el momento de la captura y la liberación del Ave es de sólo unos minutos.
Ninguna fotografía vale más que el BIENESTAR y la LIBERTAD de ningún ave.
Developed by Gaia Dream Factory & (2002-2005) LaB O RINg - Team
Todas las aportaciones en www.anillamiento.info son propiedad de los respectivos Colaboradores de esta web.
Todas las aportaciones realizadas en el proyecto LaBORINg han de ser consideradas como una publicación web y son susceptibles de ser usadas siempre y cuando se cumplan los REQUISITOS de REFERENCIACIóN BáSICOS, es decir, indicando, al menos, claramente, para cada aportación, el autor de la aportación y la url concreta de esa aportación.
Si tienes fotografías que puedan resultar de interés para anillamiento o identificación, estás invitado a Registrarte en esta web y a colaborar en ella. Las imágenes y otros documentos sólo pueden ser descargados por los Usuarios Registrados de LaBORINg.
Registrarse es muy sencillo, basta con tener una dirección de correo electrónico.
REGISTRO en LaBORINg Algunas de las últimas Aportaciones a LaBORINg